EN DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS, PRD SUBRAYA NECESIDAD DE PROTEGER DERECHOS DE NÚCLEOS FAMILIARES #LGBTTTI
En el Día Internacional de las Familias y en una situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, la Dirección Nacional de Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática (PRD), subraya la necesidad de proteger la integridad y salvaguardar los derechos de los núcleos familiares encabezados por parejas del mismo sexo.
Los estragos económicos del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 han provocado la desaparición de más de medio millón de empleos, el cierre de numerosas empresas y la pérdida de seguridad social, en este escenario, las familias de la diversidad sexual tienen un mayor riesgo de sumar otras agravantes.
La vulnerabilidad de la que son objeto se incrementa por factores relacionados con la discriminación y la violencia, por ello, en contraste con el discurso gubernamental que minimiza las consecuencias negativas del confinamiento en las relaciones familiares, esta Dirección Nacional reitera la urgencia de implementar políticas públicas enfocadas a proteger a todas y cada una de las familias mexicanas sin importar cómo estén conformadas.
Esta importante efeméride proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1993 para conocer asuntos relacionados a las familias y reflexionar acerca de cómo les afectan los procesos sociales, económicos y demográficos, debe servir también para erradicar toda forma de exclusión y discriminación contra las familias diversas.
En México, la emergencia sanitaria constituye también una oportunidad valiosa para visibilizar la transformación de las familias mexicanas, mismas que desde hace años han dejado de ser mayoritariamente tradicionales. Reconocer la diversidad familiar significa avanzar hacia una sociedad, que en concordancia con los documentos de la ONU, considera a la familia como su unidad básica, más allá de la manera en que estén conformadas.
Tal como lo indican nuestros documentos básicos que asumen la defensa de todas las formas de cohabitación, para el PRD el reconocimiento jurídico de la pluralidad familiar en México, constituye uno de los grandes pendientes para consolidar el Estado de Derecho.
En este sentido, la lucha legislativa que hemos dado desde hace tres décadas ha hecho posible el reconocimiento del matrimonio civil igualitario en 12 entidades del país (Ciudad de México, Coahuila, Quintana Roo, Nayarit, Campeche, Michoacán, Colima, Morelos, Hidalgo, San Luis Potosí, Baja California Sur, y Oaxaca.
En esta relevante efeméride, el PRD no dejará de insistir –tal como lo ha hecho desde su posición de verdadera izquierda-, en la importancia de que a través de acertadas políticas gubernamentales, se conozcan y atiendan los problemas y necesidades de todas y cada una de las familias mexicanas.
¡DEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODOS!
ANTONIO MEDINA TREJO
DIRECTOR NACIONAL DE DIVERSIDAD SEXUAL DEL PRD
Ciudad de México, mayo 15 de 2020